Resuelve tus dudas sobre el
proceso terapéutico
Iniciar un proceso terapéutico genera muchas preguntas, y aquí estamos para responderlas. Descubre cómo funcionan las sesiones, qué enfoque utilizamos y qué puedes esperar de tu experiencia en terapia. Si tienes más dudas, estaremos encantados de ayudarte.
¿Cuánto suele durar un proceso terapéutico?
La duración varía según cada persona y sus necesidades.
Si buscas herramientas para aliviar tu malestar emocional, en pocas sesiones puedes notar cambios. Pero si tu objetivo es un proceso más profundo de autoconocimiento y transformación, necesitarás más tiempo.
Cada persona avanza a su propio ritmo. Algunas encuentran lo que necesitan en pocas sesiones, otras requieren más tiempo, y algunas, aun sintiéndose preparadas para continuar solas, prefieren mantener sesiones de seguimiento cada cierto tiempo.
Hoy en día buscamos soluciones rápidas, pero la terapia es un espacio para conectar contigo mismo y generar cambios reales y duraderos.
Si mi pareja hace terapia contigo, ¿yo también puedo?
Sí. Algunas corrientes psicológicas lo desaconsejan, pero desde mi enfoque integrador no hay inconveniente. Siempre garantizo confidencialidad, confianza y seguridad en el proceso de cada persona.
¿Me cambiará mucho la vida si hago terapia?
Muchas personas temen que la terapia implique tomar decisiones drásticas, como cambiar de pareja o de trabajo.
Pero la terapia no impone cambios, sino que te ayuda a comprenderte mejor y tomar decisiones desde el respeto a ti mismo/a. Si se produce algún cambio, será natural y progresivo, porque responde a tu propio bienestar.
En la mayoría de los casos, más que cambiar la vida en sí, cambia la manera de vivirla: cómo te ves a ti mismo/a, cómo gestionas tus emociones y cómo te relacionas con los demás.
¿Cuánto duran las sesiones?
- Terapia individual: 55-60 minutos.
- Terapia de pareja: 75-85 minutos.
¿Es igual de efectiva la terapia online? ¿Qué ventajas tiene?
Sí, diversos estudios y testimonios lo confirman.
Además, la terapia online tiene ventajas como:
- Ahorro de tiempo y flexibilidad horaria.
- Posibilidad de realizar la sesión desde cualquier lugar.
- Mayor comodidad y sensación de privacidad en un espacio seguro.
¿Qué frecuencia recomiendas?
Depende de cada persona y motivo de consulta, pero en general:
- Sesiones semanales o quincenales para trabajar activamente en terapia.
- Sesiones cada 3-4 semanas como seguimiento cuando ya hay avances consolidados.
¿Cómo se realiza el pago?
Por Bizum o transferencia bancaria, 24 horas antes de la sesión.
Si cancelas con menos de 24 horas de antelación, la sesión se abonará igualmente, ya que ese espacio está reservado para ti y no se puede reorganizar. El compromiso con la terapia es clave.
¿Desde qué enfoque trabajas?
Trabajo desde una visión integradora, adaptando la terapia a ti.
No hay una única forma de hacer terapia, por eso utilizo herramientas de diferentes enfoques según lo que necesites. Es como un traje hecho a medida para ti.
¿Qué plataformas usas para las sesiones online?
Las sesiones pueden hacerse por Teams, Meet o WhatsApp. Si prefieres Zoom, Teams u otra plataforma, lo comentamos.
¿Cómo elijo al psicólogo adecuado para mí?
Aparte de recomendar terapias integradoras, el vínculo terapéutico es clave.
Más allá del enfoque, es importante que sientas que el psicólogo:
- Te hace sentir cómodo/a, aceptado/a y comprendido/a.
- No te juzga y habla tu mismo idioma.
- Te genera confianza para abrirte.
Si no sientes conexión con tu terapeuta, no pasa nada. No significa que la terapia no sea para ti, sino que quizás necesitas otro profesional con quien sientas más afinidad. Mi recomendación es que busques a alguien con quien te sientas «como en casa».